top of page

Sessões, mesas redondas e workshops

Já estão disponíveis as Sessões, Workshops e Mesas Redondas das JIA 2017. Serão aceites resumos em português, espanhol ou inglês para qualquer sessão, independentemente do idioma em que estas se publiquem.

Prazo de envio de resumos para comunicações e posters: 3 de Abril de 2017.

Os resumos devem ser enviados ao e-mail de contacto dos coordenadores de cada sessão, utilizando o modelo de formulário.

PROGRAMA DAS JIA 2017 AQUI.

SESSÕES

ID       Título/Resumo

S1        Antropología biológica y Arqueología de la Muerte. Diferentes formas de                          reconstruir la vida en el pasado.

S2       La Arqueología al servicio de la Memoria Histórica: una mirada crítica a nuestro               pasado más reciente, la Guerra Civil española.

S3       Nuevos, y no tan nuevos, enfoques en la Arqueología.

S4       Artefactos cerámicos: producción, uso social y perspectivas de estudio.

S5       Hay vida más allá del Imperio: nuevas investigaciones en arqueología medieval y             moderna.

S6       Arqueología, Sexo, Género y Sexualidad. Nuevas perspectivas teórico-                             metodológicas.

S7       Reconstrucción del medio y hábitats pasados a través del análisis espacial.

S8     La cultura material en la Hispania Romana: métodos, técnicas, interpretaciones               y problemática.

S9     De los últimos cazadores-recolectores al Neolítico en la península ibérica:                       cambios en la explotación del medio y nuevas perspectivas de estudio.

S10      Piroarqueología: el estudio e interpretación del uso del fuego y materiales                       termoalterados de los grupos humanos del pasado.

S11      Fotogrametría para Arqueólogos: avances, nuevas aplicaciones y problemáticas.

S12      La humanidad frente al mar: ocupación de las áreas costeras y explotación del               medio marino.

S13     Arqueología 2.0: la relevancia de los estudios arqueométricos en el                                   conocimiento del pasado.

S14      Paleodemografía: el estudio de las poblaciones de las sociedades del pasado.

S15     Por la construcción de una Arqueología reflexiva: el arqueólogo como objeto de              estudio.

S16    Zooarqueología y Tafonomía: Viejas y nuevas herramientas para el estudio de la             Evolución Humana.

S17      Arqueologías del Poder: Reflejando en la materialidad el conflicto.

S18     La Arqueología también cambia: del paletín al ratón.

SG      Sesión General: exposición de póster.

MESAS REDONDAS

Formato B (Ver definición de formatos)

MR1    Como en casa en ningún sitio. Perspectivas desde la arqueología doméstica.

MR2    Algo más que batallas. El papel del conflicto en las sociedades humanas.

MR3    La Biografía del Útil: por una visión integrada de las metodologías implicadas                 en el estudio del registro lítico prehistórico.

MR4    Aldeas, barrios y rotondas: Arqueología en comunidad en el siglo XXI.

Formato A (Ver definición de formatos)

MR5    La Academia, un Palacio de Cristal.   

MR6    Presente y Futuro de las Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica                   (JIA): reuniones científicas por y para jóvenes investigadoras e investigadores.

WORKSHOPS

W1       Elaboración de Cerámica en 3D.

W2a    Fotogrametría aplicada al material arqueológico.

W2b    Aplicaciones de modelos fotogramétricos al patrimonio arqueológico y difusión               cultural.

W3      Morfometría Geométrica en 3D.

W4      Estudios sobre movilidad humana en Arqueología del Paisaje a partir de                          tecnologías geoespaciales.

Organiza

Patrocina

Colabora

© 2023 por Sitio web de conferencias. Creado con Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page